miércoles, 24 de junio de 2009

Barrio República

El Barrio República es uno de los barrios más tradicionales y arquitectónicamente ricos de la ciudad de Santiago, declarado "Zona Típica" por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile mediante Decreto Supremo N° 780 del 10 de noviembre de 1992.

Ubicado dentro de la comuna de Santiago, es un polo turístico y epicentro de actividades artísticas dentro de las Entidades Educativas instaladas en el barrio. En Conjunto con el Barrio Ejército, conforman un proyecto urbanístico denominado "Barrio Universitario de Santiago" ó "BUS". Su centro geográfico es la Plaza Manuel Rodríguez.

Historia

La mayoría de las casas que se construyeron en el sector fueron levantadas durante el auge minero del siglo XIX. Hacia 1860 se le comienza a dar forma y acompañado al loteo de la quinta Meiggs (1872), integrándose más interesados al proyecto intangible. El loteo de la quinta permitió la apertura de las calles República y España (antiguamente llamada Capital), que se prolongan hacia el sur uniendo la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins con el Club Hípico de Santiago. Posteriormente fueron transformadas en avenidas, mientras que a su vez las calles transversales se transformaron en la prolongación de las del Barrio Dieciocho. Durante la década de los 70's - 80's, el barrio fue asiento de locales comerciales dedicados a Mecánica Automotriz, lo que cambia a finales de la década de 1980 cuando comienza el florecimiento de centros educativos de educación superior, trasladándose el comercio de repuestos automotrices hacia el norte de la Alameda, al Barrio Brasil

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/Rep%C3%BAblica_-_Santiago_de_Chile.jpg/300px-Rep%C3%BAblica_-_Santiago_de_Chile.jpg



Cambios ocurridos con el tiempo





Zona Típica


Tuvo que pasar más de 100 años para que el barrio, ahora universitario, se consolidara a nivel nacional como un lugar de importancia. En 1992 el Consejo de Monumentos declaró dos de sus áreas como "Zonas Típicas": la avenida República y el Pasaje General García.

Recorrer las calles adyacentes como Sazie, Grajales, Toesca o Gay, es encontrarse con retazos de la historia. Una que cuenta cómo de las grandes casonas, que poblaron el lugar hasta la década del 30? en el siglo XX, pasaron a convivir con cités generados por grandes arquitectos para la clase media. De ser el primer barrio con luz artificial y pavimento de todo Santiago, poco a poco fue virando a ser un sector más democrático, dónde gente de diferentes estratos participó del crecimiento del país. Tanto así que en este sector nació el Presidente Arturo Alessandri Palma.

¿Sabía usted que la Avenida República fue la primera calle asfaltada de Santiago? Y la razón no fue otra que el hecho de que en esa arteria se encontraban las mansiones de las familias más influyentes del país como los Errázuriz, Irarrázaval y Cousiño, todo esto a mediados del 1800.

La apacible tranquilidad de los enormes palacios con los más lujosos y modernos adelantos tecnológicos para la época han dado paso con el tiempo al bullicio de la ciudad y la juventud que han convertido este lugar en un barrio universitario.

El Barrio República está enclavado entre las calles Alameda, Blanco Encalada, Almirante Latorre y Avenida España. En la actualidad alberga a varias casas de estudios que aprovecharon el apacible espacio adornado de añosos árboles, que contrasta con el ensordecedor bullicio de una Alameda colapsada de locomoción.

Uno de los lugares que han mantenido la fisonomía del lugar es la Undécima Compañía de Bomberos Bomba Italia, ubicada en el número 94 de la calle República. Hasta acá llegaron, después de un largo peregrinar por otros sectores, el 20 de octubre de 1962. Esta ubicación se ha transformado en algo característico del lugar y un nuevo cambio se hace inviable toda vez que los bomberos de la compañía son, en su mayoría, vecinos del barrio.

Ya en la primera cuadra del Barrio República se nota el ambiente universitario que en estos tiempos caracteriza al sector. Las infaltables fotocopiadoras y los estudiantes aprovechando la sombra de los árboles, le dan el toque preciso para comenzar a apreciar este lugar.

Más adelante, la Universidad Andrés Bello y otros institutos profesionales le dan el toque final a un sector que con los años dio paso a la juventud, la que es matizada con algunos antiguos vecinos que llevan años residiendo en el lugar y que, a pesar de todo, se mantienen firmes y dispuestos a seguir mucho tiempo más en el lugar.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPzjilWSa4bJ_4l_ZTlsVNIrs3vwt1_B4H2k0b30zl1B-WP5LJEmRh6glNTTcn3ByecRCvC8Rx3dnxdIhCqwhaSQV8coe6lG5hz_cZKhUGrBmSmqBTsTQbnBB1fS8U58HHTHeXmIxt7rXK/s320/DSC06510.JPG

Ubicación

Se encuadra dentro de los siguientes límites:

  • Norte: Avenida Libertador Bernardo O´Higgins (Alameda)
  • Sur: Avenida Blanco Encalada
  • Este: Calle José Miguel Carrera
  • Oeste: Avenida España

De origen aristocrático, actualmente es un barrio de gran valor arquitectónico por su antigüedad y refinación en los diseños de la construcciones que lo comprenden. También en el sector se han instalado recientemente variados centros de estudios superiores, co

mo universidades e institutos profesionales, entre otros. Así, este barrio convirtióse en uno de los puntos con más actividad y población flotante del centro de la ciudad.

Calles

Los nombres de las calles se deben al impulso creativo de don Benjamín Vicuña Mackenna, quien fuera Intendente de Santiago entre 1872 y 1875, al momento de crearse el barrio. Sus nombres provienen en la mayoría de ilustres extranjeros inmigrantes que ayudaron en la primera mitad del siglo XIX al progreso cultural de Chile.

Norte-Sur

Este-Oeste

Características

En sus inicios, fue un elegante barrio residencial exclusivo. En Avenida República familias de renombre, como los Errázuriz, Irarrazával, Cousiño y otros, construyeron hermosos palacios dotados de los mejores adelantos y lujos.

Avenida República fue la primera calzada asfaltada en Santiago, con u

na carpeta de origen inglés. A principios del siglo XIX tanto Dieciocho como la Alameda tenían construcciones hasta la Calle San Ignacio (llamada Callejón Ugarte), pero a mediados del mismo siglo se fue formando un barrio residencial en las calles que servían de acceso al Parque O’Higgins, antiguamente Parque Cousiño).

Actualidad

Hoy, este sector contiguo al centro de Santiago está en un franco proceso de revitalización, recuperándose luego de años de letargo, con la instalación de centros de estudio en las antiguas casonas y la presencia de nuevas construcciones de estilo vanguardista. A ellas han ido sumándose el desarrollo de numerosos proyectos inmobiliarios, la remodelación de calles, paseos y plazas y la instalación de diversos locales de servicio, comercios y restaurantes, destinados a satisfacer las necesidades de quienes residen y transitan por el sector.

Además, la comunicación se ha reforzado gracias a la extensión de la Línea 5 del Metro, específicamente por la presencia de la estación Cumming en la avenida del mismo nombre, prolongación al norte de Avenida República. Dicha estación se suma a las 2 estaciones del Metro que la ancuadran tradicionalmente, estación Toesca de la Línea 2 por el Sur-Oriente, y estación República de la línea 1, por el Norte.

http://farm1.static.flickr.com/140/374649156_2e2854ed3a.jpg

En una encuesta realizada por alumnos del Colegio Polivalente Nueva Nazaret para ver si los transeúntes que caminaban diariamente conocían un poco de la historia del Barrio, Esta fue hecha a hombres y mujeres, y estos fueron los resultados que arrojo dicha encuesta.

1) ¿Usted sabe que la Avenida República fue la 1º calle asfaltada de Santiago?



2) ¿Usted sabe que en el año 1.800 se encontraban las mansiones de Errazuris, Irarrázaval y Causiño en este barrio?



3) ¿Usted sabe que este es un barrio de gran valor arquitectónico por su antigüedad?





4) ¿Usted sabia que antes de ser un bario universitario fue un barrio muy tranquilo y de lujosos palacios?




5) ¿Que le pareció que este barrió se haya transformado en un barrio universitario?




6) ¿Usted cree que el barrio república es un barrio tradicional y arquitectónicamente rico de la ciudad de Santiago?



7) ¿Le gustaría que el barrio república fuera mas tranquilo?




8) ¿Usted cree que el barrio república es tranquilo o bueno para vivir?





9) ¿A usted le gusta que este barrio de gran historia se haya transformado en un barrio de alto peligro en las madrugadas?




10) ¿A usted le gusta que este barrio sea un barrio típico de Chile?





11) ¿Conoce los alrededores de este barrio?





12) ¿Le gusta venir a pasar un momento agradable a este barrio?





13) ¿Sufrió algún robo alguna vez en el barrio?



14) ¿Estás conforme con los patrullajes que realiza la policía en el barrio?




15) ¿Usted sabia que el barrio república fue parte del sector alto santiaguino a principios del siglo XX?






Con esta encuesta nos dimos cuenta de que en este barrio falta más seguridad y alrededor de la mayoría de las personas saben de la historia de este famoso barrio llamado República ya que es conocido por la mayoría de los ciudadanos y tan reconocido por una gran arquitectura en sus edificios, parroquias, etc.

También este barrio al surgir el tiempo se ha ido conociendo mas por la gran cantidad de universidades que se encuentran en ese barrio y la cantidad de pubs y lugares donde los jóvenes se reúnen.

No hay comentarios: